jueves, 20 de noviembre de 2025

Confección de Mangas Acorazadas (Kote) para una Armadura Samurái

 Bueno, hoy os traigo una traducción de un artículo sobre como fabricar unos kote (las protecciones de los brazos de la armadura japonesa). Tenéis el original en inglés aquí:

https://www.ruebenberge.de/japanese-armour-kydex/armored-sleeves-kote-samurai.html

Hay un artículo más completo sobre el mismo tema en 11. The Kote — Sengoku Daimyo, que si no me muero antes lo acabaré traduciendo también, pero este me parece demasiado bueno como para no traducirlo. Allá va:

Confección de Mangas Acorazadas (Kote) para una Armadura Samurái

Decidí construir una protección para el brazo que recuerda al Bishamon-gote (N. del T. : unos kote que incluyen las protección del hombro, llamada sode).

Consiste en cota de malla para cubrir la parte del codo y placas estrechas en forma de "astilla" para el antebrazo. Muestra una protección sólida para la parte superior del brazo y placas sólidas y cota de malla para manos y dedos. Se supone que este fue un diseño común en el medievo japonés (siglo XII).(N. del T.: creo que es una errata. Estas protecciones son típicasdel siglo XVI)

Si decides empezar a construir mangas acorazadas por tu cuenta, prepárate para coser mucho; la mayor parte, a mano.

Compré una tela de lona gruesa y resistente para la base de mis kote. Además, compré una bonita tela de algodón de color para el exterior de los kote. Luego, primero diseñé un patrón en un trozo de papel, y luego dibujé el patrón para la manga en papel. Luego lo transferí a un trozo de lona.



Para hacer este patrón, medí:

  • la longitud de mi brazo (hombro a mano),

  • distancia mano a codo,

  • la circunferencia de la muñeca,

  • la longitud el antebrazo superior y

  • la parte superior del brazo.

Esto me dio todos los datos para diseñar un patrón para una manga. Me probé los patrones de papel en mis brazos —lo mejor posible— solo para asegurarme de que encajaba. Asegúrate de añadir 2 cm alrededor. Esto es necesario ya que necesitarás tela adicional para la costura. Por lo tanto, hazlo un poco más grande de lo realmente necesario.



Los patrones para las mangas se dibujaron sobre un trozo de tela. Yo usé lona resistente.



La tela de lona resistente se cortó.

En esta imagen puedes ver que añadí algo de espacio alrededor.



Después de haber cortado el patrón de la manga, diseñé las placas en forma de astilla para el antebrazo, en papel. Lo recorté y probé los bocetos de papel en la lona.



Decidí no hacer patrones de "astillas" totalmente simétricos para los antebrazos. Más bien, el diseño sigue los requisitos de mi antebrazo personal.


Los patrones de placas de"astillas" pasados a una plancha de kydex.

Desafortunadamente, no tengo el equipo para trabajar con acero. Sin embargo, mi próxima armadura la haré completamente de metal. Esta vez, utilicé kydex en lugar de metal, ya que el kydex es fácil de cortar y de moldear en un horno (140C). (N. del T.: el kydex es un tipo de plástico muy resistente que se usa para las carcasas y las fundas de las armas de airsoft).

Después de haber cortado y preparado las placas del antebrazo, pasé a las placas del brazo superior. Corté piezas más grandes de kydex:


Formas básicas de las placas en kydex

Decidí doblar las placas del brazo superior y luego unirlas con cordones. Calenté las placas en el horno (140C) y luego les di forma redondeada doblándolas sobre el lado redondo de una olla de cocina. La ligera curva en la placa superior simplemente sigue la forma natural del borde superior de mi olla de cocina.

Redondeé las esquinas de la placa inferior. Luego perforé agujeros, siguiendo los patrones tradicionales.



Las placas están cortadas y dobladas. Los agujeros están perforados y siguen los patrones de perforación tradicionales.

Patrón de agujeros para unir las placas con cordones.

Luego uní las placas con cordones solo para ver si encajaban.



Lijé todos los bordes, las desaté de nuevo y luego las pinté con un bonito color negro.

Luego, diseñé las placas para el pulgar y la mano. Procedí como de costumbre: diseñé un patrón en papel, lo transferí a una placa de kydex, lo recorté y lijé los bordes. Doblé la placa de la mano de la misma manera que había doblado las placas del brazo superior: sobre la parte redondeada de una olla. Para asegurarme de que todas las placas encajaran en la tela, hice una prueba:



Corté todas las placas de kydex. Para asegurarme de que todo encajara bien, lo coloqué sobre los patrones de lona y verifiqué dos veces que todo encajaría. Solo entonces continué. Sin embargo, al final decidí no usar las placas del dedo índice que se ven en la imagen de arriba. En su lugar, opté por la cota de malla aquí.

Ahora, todo se trata de coser. Decidí que querría usar cordones para luego sujetar las mangas a mi brazo. Así que, primero que nada, preparé presillas que luego recibirán el cordón. Por lo tanto, tomé un cordón delgado y lo cosí para que se creara una fila de presillas.


Preparando las presillas para las mangas. Las mangas se atarán juntas con un lazo que va a través de las presillas.



Se requiere mucha costura para colocar los lazos en las mangas


Fijando las presillas en la tela de las mangas

Cosí el cordón de presillas a lo que acabará siendo el borde de las mangas. Se cosió en el interior de la fina  tela de algodón de la cubierta.

Las presillas cosidas a las mangas.

Aquí se ve el interior de la tela de cubierta. Ahora, cosí la lona sólida y gruesa a esta y luego le di la vuelta a todo. Finalmente, las presillas quedan en el interior, entre la lona y la tela de algodón fino.

Por motivos estéticos, agregué una cenefa dorada.


Se añadió una bonita cenefa dorada al borde de la manga, justo detrás de las presillas.

Ahora, el trabajo con la tela está hecho y se trata de coser las placas a la tela. Por lo tanto, pinté todas las placas de negro y perforé todos los agujeros necesarios.


La tela de base, consistiendo en un trozo de tela fuerte (la lona blanca) y una bonita pieza de algodón delgado de color.



Las placas en forma de astilla se cosen a las mangas.

Todas las placas están pintadas y todos los agujeros están perforados. Ahora se trata de coser las placas a la manga. También usé cota de malla. Fue tanto para los dedos como para la parte del codo.



No pude producir cota de malla por mí mismo, así que la compré por internet. La encontrarás fácilmente en la red, siempre y cuando no insistas en buscar cota de malla hecha a mano y forjada a mano correctamente.

Fue bastante complicado cortar el "lienzo" de cota de malla con la forma correcta sin destruir todo el patrón de la cota de malla.

Fijé botones de palanca en el interior de la manga. Estos son importantes, ya que servirán para sujetar la manga a la hombrera.



Botones de Palanca

Utilicé un cordón fino que pasa a través de las presillas, de esta manera, la manga se puede fijar al antebrazo. En la imagen de abajo, también puedes ver la cantidad bastante grande de puntadas que necesité hacer para coser las placas a la manga. Ten en cuenta también las presillas en el interior de la mano. Hay una presilla que sujeta el pulgar y otra que sujeta los otros cuatro dedos. De esta manera, la protección de la mano se mantendrá donde debe estar, incluso si te mueves.



Vista interior de la manga acorazada



Vista completa de la manga acorazada de samurái japonés



El blindaje superior está hecha de cinco placas sólidas, ligeramente redondeadas (de kydex) que están unidas con cordones a la manera tradicional.



Placas superiores, cota de malla y placas inferiores en las mangas.



Una placa sólida y ligeramente redondeada protege el dorso de la mano. La base del pulgar está protegida por una placa separada. Para la protección de la parte media de los dedos, utilicé cota de malla como protección.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

The battle of the river Oze: The last battle of Ii clan's Red Devils (TMWWBK)

During the Second Chosu Expedition (1866) forces of the Ii clan were expected to attack Chosu Domain by going westward in Honshu island. Their traditional army, who seemed straight out of the Sengoku Jidai, was ambushed by a modernized Chosu forcé when crossing the river Oze, making quick work of them. Could it have gone otherwise? The scenario is "Take the high road" from the core rulebook. Lists were made using the "The last samurai rebellion" sourcebook. Both sides use the rebel army list but the leader traits came from the rebel list for the Chosu army, meanwhile the Bakufu used the Imperial trait list. I also had to change some stuff to accomodate the period (e.g.: samurai using teppo). Here are both armies' compositions: 


                      Literally this cover depicts the battle (Source: bacninhminiatures.blogspot.com)

Chosu forces 
Type                                    Leadership      Leader Trait 
Well drilled crewed weapon      5+          Cream of the crop (+1" movement) 
Samurai volunteers                    7+          Loyalty (first time the leader is killed on a 4+ it's a trooper instead) 
Samurai volunteers                     7+          Inspiring presence (reroll failed rally tests) 

 Bakufu forces 

Type                                             Leadership              Leader Trait 
Rebel riders (no shooting)                   6+                  High Spirits (+1 Discipline until first killed) 
Rebel riders (no shooting)                   7+                  Sake (roll each turn. 1-3 Ld becomes 8+, 4-6 Ld becomes 6+) 
Samurai volunteers (Fierce, pikemen) 5+                 Crippled (reroll one succesfull hit in melee) Samurai volunteers (Obsolete musket) 5+              Sake (roll each turn. 1-3 Ld becomes 8+, 4-6 Ld becomes 6+) 
Shimpuren samurai 7+ High Spirits (+1 Discipline until first killed) 

 We went native so the Chosu rebels were led by mr. Babbage.

 Chosu artillery (ok, they should have looked more modern but I have my bakumatsu crew unpainted and missing right now)


Kiheitai infantry holding the bridge

We used WFB's terrain generator. There was a lot of terrain (which wasn't good at all for the shogunate side, although it may seem the contrary).


Shogunate deployment. Yes, there are some unpainted samuai cavalrymen (shame on me and on my cow) 

Unarmoured samurai with teppo (I didn't have enough miniatures su mixed them with archers and armoured samurai) and shimpuren samurai 

On the first turn, every bakufu unit marched on the double

First cavalry unit suffered two casualties in the rebel turn. "They surely won't get pinned down..." (see the test result) 

End of turn 1


"We are going to reevaluate the tactical situation" (they won't regroup until the end of the game)



Second turn. Again everybody runs at the double, and then the second cavalry unit is obliterated in the rebels' crossfire

Third turn. A samurai pikemen is shot to pieces. The cannon fails to activate



May this guys change the tide?

4th turn: the cavalry regroups!


But the pikemen fail to activate and are shot to pieces!

The cannon hits the armoured samurai and kills more than half of them!

It's almost over for the bakufu

The rebels' first casualty comes from a teppo shot

Pikemen charge but are annhilated in the end


The (last) armoured samurai charges the cannon but is repulsed. More teppo samurai are shot dead...
... and one third of the rebels are just sitting idle. So we decided it was a good time to concede victory to mr. Babbage.


















sábado, 23 de agosto de 2025

La venganza de Drong Escenario 2 - La emboscada

 En esta partida una columna enana es emboscada por los samurai justo cuando pasan por al lado de un precipicio (el borde enano de la mesa). A mi me parece muy desequilibrada, porque la jugamos dos veces y la victoria samurai fue arrolladora las dos veces (bueno, la segunda tuvieron una pequeña posibilidad de ganar, pero...). No sé si es que el escenario está muy desequilibrado o que por las listas los samurai son demasiado bestias para los enanos.


Disposición inicial. De izquierda a derecha: 
Matadores enanos - barbaslargas enanos- enanos de clan
Samurai con arcabuces - ronin - tengu


Arcabuceros samurai, a corto alcance, que tienen la iniciativa el primer turno...


El señor de la forja que no se las ve todas consigo


Ronin y tengu se cuelan por el lateral el primer turno


Muchas bajas a balazos


En el turno enano hay magia ¡enana!


Carga masiva el segundo turno (nosotros la resolvemos así por reminescencia del AoA, de todas formas no habría variado mucho si los hubieramos puesto en cuadro). Los enanos aguantan.


Segundo turno. Todo el mundo avanza y se come más balas


¡Esto es muy exagerado!



Masacre de enanos


Último turno


Victoria por muerte súbita (el señor de las runas ha muerto)




Masacre de matadores.


La segunda partida estuvo más equilibrada, pero aún así no les veía yo muchas posibilidades a los enanos. Siguiente: Carnicería en el cervecería.